Plato rojo
Plato de barro rojo por apretón, esmaltado en rojo y negro a pincel. Este esmalte es bastante fluido, por lo que es muy agradecido de aplicar a pincel, pero no es apto para alimentos, así que debemos limitarlo a piezas decorativas o que no vayan a contener alimentos.
Leer másCostilla de Adán
Bandeja con forma de la hoja de costilla de Adán, en mimbre y esmaltada en transparente a pistola. Para esta pieza se dibujó la forma en papel y se recortó a punzón sobre una plancha de un centímetro de grosor, para que tuviera relación con el tamaño de la bandeja. Para conseguir la curvatura se […]
Leer másCuencos torneados
Juego de cuencos torneados en albino refractario, esmaltados por volcado con una mezcla de miel y transparente craquelado. Al mezclar estos dos esmaltes conseguimos un color suave con craquelado, y dado que los dos son muy fluidos, la mezcla chorrea mucho, tanto por dentro como por la pared de fuera.
Leer másPosavasos cuerda seca
Posavasos de plancha de barro rojo decorados con la técnica de la cuerda seca. Como veis, no es necesario cerrar las líneas; al aplicar el esmalte, el cordón graso lo repelerá, dejando la línea descubierta. Pasa lo mismo con los puntos.
Leer másMaceta con burbujas
Maceta torneada en barro rojo, decorada con la técnica de burbujas bubble glaze. Para esta técnica debemos aplicar una cubierta bien uniforme, y sobre ella soplaremos una mezcla de óxido y jabón con una pajita. Según se vayan formando las pompas, rebosando el vaso, nos acercaremos a la pieza dejando que se depositen sobre la […]
Leer másJabonera mariposa
Jabonera de plancha de barro rojo, con decoración calada y esmaltada. Se ha aprovechado el resto del calado para pegarlo con barbotina. Para la curvatura de la pieza se ha dejado descansando sobre churros para que no cayera mientras estaba fresca. En cuanto a los esmaltes, es importante dar una capa uniforme para que quede […]
Leer másFuente azul con vidrio
fuente de albino refractario construida por planchas, esmaltada en blanco con óxido de cobalto y vidrio en el fondo. El óxido mezclado con esmalte y cocido en alta temperatura nos da un color más intenso que en baja, por lo que, como siempre cuando hacemos nuestro propio esmalte, es imprescindible hacer pruebas; en este caso […]
Leer másPlatos con frase
Platos de apretón de mimbre, con textos escritos en lápiz cerámico una vez bizcochados y esmaltados con NS-20. Son piezas que consiguen gran elegancia por su sencillez. Si tenemos dudas en cuanto a la composición, se puede escribir primero con lápiz de grafito, que desaparecerá en el horno, y luego aplicar el lápiz cerámico.
Leer másVajilla esgrafiada
Vajilla de albino refractario construida por churros y pellizco, con decoración esgrafiada en engobe negro y esmaltada con NS-20. Al esgrafiar sobre un barro chamotado las líneas quedarán un poco rotas, por lo que el motivo elegido, contrastado y sencillo, viene muy bien para convertir este inconveniente en una virtud.
Leer másBaldosas de cuerda seca
Baldosas de barro mimbre esmaltadas con la cuerda seca. En este caso se ha aplicado un cordón con poco negro, lo que nos da unas líneas gris claro. Recordad que en la cuerda seca lo ideal es aplicar el esmalte bien grueso para que nos dé colores planos y uniformes.
Leer más