Vasos con patas

Cilindros de plancha de albino refractario, con patitas de churro y decoración de engobe. Las patas deben colocarse espaciadas para asegurar la estabilidad de la pieza, y se deja secando al revés para que no se deforme.

Leer más

Plato engobado

Plato de barro rojo por apretón con decoración de engobe y una capa de esmalte transparente. El borde del motivo se ha esgrafiado para marcarlo más. Recordad que en una cubierta plana es importante aplicar el engobe bien uniforme; como los colores son opacos, los detalles se pueden pintar encima, no es necesaria reserva.

Leer más

Mujer azul

Escultura de mujer en albino chamotado, esmaltada en azul cobalto CS. La curva de la figura es muy poderosa, a lo que se une el juego de los huecos; una pieza así tiene interés desde distintos puntos de vista, por lo que al modelarla hay que ir girándola y fijase en el perfil.

Leer más

Tazas con impresión y óxidos

Tazas de plancha de barro mimbre con impresiones y un baño de transparente con óxido rosa. Para este ejercicio hacemos una plancha y sobre ella colocamos un tapete de ganchillo o una tela con textura, y pasamos el rodillo para que se marque el dibujo. Construimos el cilindro y añadimos el asa con barbotina, todo […]

Leer más

Cuenco esgrafiado

Cuenco de PM por apretón, con un dibujo abstracto esgrafiado sobre engobe blanco, con el interior esmaltado por volcado en transparente. Recordad que el transparente NS-20 azulea sobre barro negro.

Leer más

Posavasos cuerda seca

Posavasos de barro mimbre con decoración de cuerda seca. En este caso, se han dibujado cordones de dos grosores, y se han aplicado los esmaltes cubriendo los finos, que han vuelto a salir ya que no pueden agarrar sobre la grasamiel. Una vez terminados, es buena idea pegar un fieltro en la parte de atrás […]

Leer más

Vajilla salpicada

Juego de vasos por colada y platos de apretón de barro mimbre, engobados y con una decoración salpicada, esmaltada con NS-20.

Leer más

Plato con hoja en reserva

Plato de apretón engobado con una hoja en reserva. Para este ejercicio colocamos una plancha de barro rojo sobre el molde elegido, y una vez apretado, colocamos una hoja natural, en este caso de plátano, sobre la plancha. Debemos fijarla bien con una raedera, asegurándonos que no queden arrugas. Entonces se engoba bien de blanco, […]

Leer más

Mano modelada

Mano realista, modelada a partir de un ejemplo de escayola. Este ejercicio es uno de los primeros a realizar cuando se comienza en la escultura. Lo más importante es coger bien las proporciones; ancho por largo, la longitud de los dedos, etc. Una vez conseguido esto, podemos centrarnos en la superficie y los detalles. Antes de […]

Leer más

Broches amapola

Broches de porcelana esmaltados en sobrecubierta. Una de las ventajas de la porcelana es que se pueden conseguir planchas muy finas, pero hay que tener cuidado porqu se deforma fácilmente. Una vez bizcochadas las formas se aplica una cubierta de blanco PR-23 y encima se pinta con un pincel fino en colores CS; recordad que […]

Leer más