Ensaladera
Ensaladera de albino refractario, hecha de plancha por apretón, esmaltada con blanco mate y detalles de óxido, cocida en alta temperatura. Al haber elegido un barro chamotado y ser una pieza funcional, la capa de esmalte del interior debe ser muy gruesa para que quede bien lisa.
Read MoreJabonera con bolitas
Jabonera en dos barros construida a plancha y churros, con una capa de transparente. Al cubrirse con el esmalte, durante el vidriado en el horno las piezas se han pegado entre sí, sirviendo el transparente como un pegamento, por lo que no se ha necesitado unir las bolas con barbotina.
Read MoreVaso esmaltado
Vaso de barro mimbre hecho por colada de papilla, y una vez bizcochado esmaltado con miel y negro brillante. Como el miel es un color con mucho chorreo, las zonas negras se deben reservar para que no se mezclen los colores; otra combinación, por ejemplo con blanco brillante, que es muy estable, se podría esmaltar […]
Read MoreJarrón con cobalto
Jarrón torneado en gres decorado con una mezcla de transparente brillante de alta temperatura con óxido de cobalto. Los óxidos naturales deben medirse muy bien para conseguir la mezcla adecuada, y no poner más de un diez por ciento a la mezcla. En este caso se aplicó con pincel dejando un efecto irregular.
Read MorePlancha con dibujo de mujer
Fina plancha de barro blanco esmaltada en blanco y turquesa, formando un dibujo. Si marcamos la imagen con un lápiz de grafito, este se evaporará. Para este tipo de piezas es buena idea hacer bocetos antes, dibujando en un folio hasta encontrar un diseño que nos guste. La capa de esmalte cebe ser uniforme, rellenando […]
Read MorePlato Neriage
Plato de mezcla de pastas hecho por apretón, con los bordes moldeados a pellizco y una capa de miel tras el bizcocho. Los barros se han amasado poco entre sí, por lo que los colores quedan muy definidos y en masas grandes. Es un plato muy grande y es relativamente fácil que aparezcan grietas por las […]
Read MoreTazas torneadas
Juego de tazas hechas de barro mimbre. El cuerpo está torneado y el asa se hizo con un churro que se ha cosido. Tras bizcocharlas se han decorado con óxidos naturales y esmalte transparente. Este es un ejercicio excelente cuando ya se han dominado las nociones del torno, ya que nos permite practicar la forma del […]
Read MoreBenditeras
Benditeras de barro rojo, hechas con planchas cosidas y decoradas con engobes bajo cubierta. Las benditeras son una tipología de largo recorrido en cerámica, y aunque hoy en día han caído en cierto desuso, siempre se les puede dar otras funciones. Cuando decoremos con patrones abstractos o geométricos es buena idea hacer bocetos antes para elegir […]
Read MoreFuente negra
Fuente de barro mimbre hecha por colada de papilla. Tras bizcocharla se esmaltó en negro brillante y encima se dieron unos toques de negro mate, que aunque no se aprecia bien en las fotos, lo da un toque muy interesante. Es una pieza bastante grande, y gracias a la finura de pared que permite la […]
Read MorePlatito con óxidos bajocubierta
Pequeño plato octogonal de barro rojo pintado con óxidos P en bajocubierta. Recordad que la mayor dificultad de esta técnica es no subir demasiado la proporción de los óxidos, ya que si son muy intensos el esmalte no conseguirá agarrar y no vidriará encima, haciendo rechupes. Otra opción puede ser hacerlo con engobes; podemos hacer […]
Read More