• C. Tenerife, 47, 28039 Madrid
  • info@taller-ceramica-barbotina.es
  • Llámanos! 686 617 806

Logo
  • Clases
    • Clases regulares
    • Monográficos
    • Clases de prueba
    • Workshops
    • Clases individuales
  • Tienda
    • Productos
    • Bonos regalo
  • Servicios
    • Encargos
    • Hornadas
    • Eventos
    • Coworking
    • Moldes
  • Quiénes somos
    • El taller
    • Los profes
  • Blog
  • Contacto

Category Archives: Sin categoría

  • Home
  • Category
  • febrero 2 2017
  • barbotina

Cilindro

Cilindro de planchas hecho con barro mimbre, con un calado, esmaltado en blanco brillante y óxido verde en sobrecubierta.

Read More
  • febrero 2 2017
  • barbotina

Jarrón

Jarrón torneado en barro mimbre y esmaltado con una mezcla de miel y verde de alfarero. Estos esmaltes tienen mucho chorreo, por lo que al aplicarlos en una pared van a ir para abajo; debemos ser conscientes de ello y aprovecharlo en la decoración. En este caso se aplicaron capas de distintos espesores, que fueron […]

Read More
  • febrero 2 2017
  • barbotina

Sirena

Figurita de sirena modelada en mezcla de barros y esmaltada con miel. Todas las esculturas deben vaciarse para evitar que estallen en el horno.

Read More
  • febrero 2 2017
  • barbotina

Cuenco esgrafiado

Pequeño cuenco de barro rojo cubierto de engobe blanco, esgrafiado y con un toque de color con óxidos P. El óxido en baja temperatura debe mezclarse con fundante o con esmalte transparente.

Read More
  • febrero 2 2017
  • barbotina

Bisutería metalizada

Piezas de bisutería en barro mimbre esmaltadas con negro metalizado. Este esmalte debe aplicarse muy espeso para conseguir su brillo característico. Recordad que para esmaltar estas piezas en toda su superficie deben colocarse en la jaula, por lo que hay que asegurarse que el alambre es suficientemente grande para introducir el alambre.

Read More
  • febrero 2 2017
  • barbotina

Plato con transferencia

Plato de apretón en albino refractario con transferencia de imagen. Para esta técnica debemos buscar una foto o dibujo en blanco y negro, e imprimirlo en una impresora de tóner, que aplica la tinta en óxido de hierro, sobre un papel vegetal. Luego la rascaremos sobre el barro para cocerla en alta temperatura.

Read More
  • enero 16 2017
  • barbotina

Cuenco

Cuenco de gres torneado, bizcochado y esmaltado con una mezcla de transparente de alta temperatura y óxidos P; recordad que no todos los óxidos valen para alta temperatura. También es muy importante, si se usa gres, no confundirlo con barro mimbre, que es de baja, ya que si lo cociéramos en alta no lo soportaría y […]

Read More
  • enero 16 2017
  • barbotina

Pez esmaltado

Pez recortado de una plancha de lila refractario y esmaltado en baja temperatura con colores de cuerda seca. Como son colores opacos y muy espesos, se pueden poner uno encima de otro, tapando el superior a la base. Aunque en este caso ha quedado muy bien, una combinación de tantos colores es arriesgada, ya que […]

Read More
  • enero 11 2017
  • barbotina

Cenicero

Cenicero de lila refractario, con base de plancha y paredes de churros, cocido en alta temperatura con vidrio y un suave toque de transparente. Al tener una capa de esmalte muy fina, el barro se tiñe ligeramente y el vidriado permite apreciar la chamota al tacto; si no queremos que pase esto hay que aplicar […]

Read More
  • enero 11 2017
  • barbotina

Plato neriage

Plato de apretón sobre molde cuadrado, con mezcla de barros y esmaltado con miel. Se amasó sobre una tela rugosa y se presionó con los dedos para darle una textura orgánica que contrasta con la forma cuadrada. Por su estilo, para esta pieza es apropiada una plancha gruesa, de un centímetro o más.

Read More
  • 1
  • …
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • …
  • 42

Entradas recientes

  • Cerámica contemporánea: cuando el arte se convierte en diseño práctico
  • Técnicas de torno: crea piezas únicas con nuestras clases en Madrid
  • La magia del torno en la cerámica: una experiencia única en Madrid
  • Arte y diseño en la cerámica: conoce las técnicas en nuestro taller
  • Cerámica vs alfarería: ¿cuáles son las principales diferencias y qué técnicas utiliza cada una?

Categorías

  • Sin categoría 412

Copyright © 2021. Designed by WordPressRiver