Cuenco amarillo
Cuenco torneado en barro rojo y esmaltado en dos colores de cuerda seca, el interior por volcado y el exterior a pincel. Como los esmaltes elegidos son opacos, los motivos en azul cubren la base amarilla, pero es importante mezclarlos bien espesos.
Read MoreCuenco pájaros
Cuenco de apretón en albino refractario con decoración de óxidos bajo cubierta. En esta técnica hay que tener cuidado al aplicar el esmalte transparente para evitar que el óxido se corra. Otra opción es hacer una sobrecubierta, con el óxido encima del esmalte; en este caso se debe aplicar el óxido bien diluido para que […]
Read MoreCuenco con cara
Original cuenco con forma de mujer. Está construido con dos piezas básicas; un cuenco de apretón y un cilindro para el cuerpo, ambos de planchas, más unas bolitas para el collar, todo unido con barbotina. Una vez bizcochado se ha pintado con esmaltes de baja temperatura. Es un buen ejemplo de un diseño sencillo pero […]
Read MoreCuenco esgrafiado
Pequeño cuenco de barro rojo cubierto de engobe blanco, esgrafiado y con un toque de color con óxidos P. El óxido en baja temperatura debe mezclarse con fundante o con esmalte transparente.
Read MoreCuenco esmaltado
Cuenco de apretón lila refractario, con mezcla de esmaltes azul y blanco de alta temperatura. Tanto el esmalte como el barro se han dejado irregulares para conseguir el efecto deseado. Al cubrir el exterior con una capa fina y desigual, el barro asoma en muchos puntos, lo que se consigue mucho mejor en alta. Cuando […]
Read MoreFuente neriage
Fuente de gran tamaño, realizada en tres barros refractarios a partir de una plancha, con la técnica del neriage o marmoleado, consistente en amasar varios barros juntos para conseguir una mezcla de colores. Para esta pieza se amasó una plancha grande y se usó de molde una semiesfera de porexpán. No se cortó rasante, sino […]
Read MoreCuenco irregular
Para esta pieza se preparó una plancha de dos barros, rojo y PM, y luego se plegó potenciando los pliegues para que quedara irregular. Tras esto se bizcochó y se cubrió de transparente. Podría haberse hecho en monococción, pero así aumentan las posibilidades de que se rompa mientras lo esmaltamos.
Read More